![]() |
El Dr. Agustino Martínez en GENOBIOTEC’11 |
Escobedo, N.L. – En su exposición en GENOBIOTEC’11, el Dr. Agustino Martínez del CINVESTAV Unidad Irapuato, explicó cómo la Biología Sintética es una combinación de la biología, bioquímica, ingeniería y las ciencias computacionales. Constituye todo un nuevo abordaje para estudiar los sistemas biológicos y también para encontrar nuevas aplicaciones, lo que el doctor Martínez resumió citando a Richard Feynmann, “no puedo comprender aquello que no puedo crear”.
El doctor Martínez luego señaló cómo el hecho de contar con partes estándar para sistemas biológicos hace posible la construcción de artefactos y sistemas con comportamientos novedosos, como osciladores genéticos y elementos sintéticos de respuesta a luz que pueden reproducir imágenes en un cultivo de bacterias. Además, destacó la importancia del concurso internacional iGEM en el desarrollo de la Biología Sintética, así como la de los modelos matemáticos para definir a priori los probables comportamientos de un sistema. La exposición luego se centró en comentar sobre la búsqueda de la célula mínima, es decir, el mecanismo genético mínimo capaz de autoreplicarse.
Finalmente, el investigador hizo algunos comentarios sobre la empresa de la cual también forma parte y sobre los apoyos que el CONACYT otorga para apoyar el desarrollo de ideas innovadoras.
Proinova de CONACYT:
Página principal de la competencia internacional de Biología Sintética iGEM:
Enlaces a los abstracts de algunas publicaciones del Dr. Agustino Martínez:
- Regulatory dynamics of standard two-component systems in bacteria.
- Transcriptional profile of Pseudomonas syringae pv. phaseolicola NPS3121 in response to tissue extracts from a susceptible Phaseolus vulgaris L. cultivar.
- Structural and functional map of a bacterial nucleoid.
- Regulation by transcription factors in bacteria: beyond description.
1 Comment