El foro en línea sobre biología sintética del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD) ha iniciado desde el pasado 27 de Abril del 2015. En este foro participan expertos provenientes de los países firmantes del CBD, así como observadores provenientes de instancias gubernamentales de países no firmantes y otras organizaciones. México está representado por miembros de la SEMARNAT y CONABIO, así como de la Universidad Autónoma de Nuevo León, el ITESM y de la compañía Agroenzymas. Los participantes del foro en línea tienen como objetivo discutir y dar su opinión sobre siete puntos para apoyar al futuro Grupo Ad Hoc de Expertos Técnicos (AHTEG por sus siglas en Inglés); estás discusiones están encaminadas a enriquecer al mandato sobre biología sintética y biodiversidad del AHTEG. Los siete puntos a discutir son:
- Cómo abordar a la relación entre biología sintética y diversidad biológica.
- Las similitudes y diferencias entre organismos vivos modificados (tal como los define el Protocolo de Cartagena) y los organismos, componentes y productos de las técnicas de biología sintética.
- Alcance de los instrumentos existentes a nivel nacional, regional y/o internacional para regular los organismos, componentes o productos derivados de las técnicas de biología sintética.
- Una definición operacional de la biología sintética que comprenda criterios de inclusión y exclusión.
- Beneficios y riesgos potenciales de los organismos, componentes y productos de las técnicas de biología sintética para la conservación y uso sustentable de la biodiversidad y los impactos hacia la salud humana y socioeconómicos relacionados que son de relevancia para el mandato del CBD y sus protocolos.
- Mejores prácticas para evaluación de riesgos y regímenes de monitoreo que son usados actualmente por las partes del CBD y otros gobiernos, incluyendo movimiento transfronterizo, para informar a aquellos que no poseen regímenes de evaluación de riesgos ni de monitoreo, o que están en proceso para revisar sus regímenes actuales de evaluación de riesgo o de monitoreo.
- El grado al que los arreglos existentes constituyen un marco exhaustivo para abordar el impacto de los organismos, componentes y productos que resultan de la biología sintética y que son relevantes a los objetivos del CBD y sus protocolos, en particular las amenazas de reducción significativa o pérdida de diversidad biológica.
El foro en línea se dividirá en tres bloques (del 27 de Abril al 11 de Mayo, del 25 de Mayo al 8 de Junio, y del 22 de Junio al 6 de Julio) y en el mes de Julio se seleccionarán a los miembros del AHTEG de entre los participantes del foro, de acuerdo al calendario tentativo de actividades con relación a biología sintética del CBD. En el mismo calendario tentativo están programadas una reunión de los miembros del AHTEG y actividades en las que involucrarán a “las partes del CBD, otros gobiernos, a comunidades indígenas y locales y otras partes interesadas” para hacer revisión por pares de lo que produzca el AHTEG.
hola
pienso que la biologia sintetica es muy interesante
que importancia tiene
bueno para mi la biología es muy importante ya que podemos conocer sobre las células… entre muchas mas cosas..
pienso que la biologia es muy importante
pues yo tambien pienso que la biologa es muy importante poque e scomo la sintesis biomolecular y que es una disiplina muy diferente a las otras pues no esta del todo basadsa en el estudio de los seres vivos pero tiene como obetivo el diseño de sistemas biologicos.
y cuales son sus funciones de la biología
Bueno la biologia sintetica tiene varias funciones una de ellas son estas la síntesis de Biomolecular o ingeniería de sistemas biológicos con funciones nuevas que no se encuentran en la naturaleza. Se trata de una disciplina que, a diferencia de otras, no se basa en el estudio de la biología de los seres vivos, sino que posee como objetivo el diseño de sistemas biológicos que no existen en la naturaleza.
oooo gracias esa informacon me ayudara de mucho y una pregunta que funciones tiene la biologia sintetica ??????
Y esta biología que trata de hacer o crear
Bueno esta biología busca la creación de nuevos organismos programables, es decir, la creación de microorganismos a la carta que se comporten como pequeños ordenadores.
pues no lo se …….
Y CUALES SON SUS TECNOLOGÍAS
jejeje bueno gracias amiga… 😀
de nada amigui y perdon pero eso no me lo se
si ntp amiga…..
y algo mas q sepas de esta bilogia?????
Bueno por ejemplo esto:
El ADN está compuesto por 4 pares de bases nucleotídicas: A (adenina), T (timina), C (citosina) y G (guanina). Mediante un proceso denominado “Transcripción” las bases nucleotídicas del ADN se transforman en ARN, que a su vez está compuesto por A (adenina), C (citosina), G (guanina) y U (uracilo) en lugar de timina. A continuación tiene lugar la “Traducción” de ARN a proteínas.
Y cuales son sus circuitos genéticos
BUENO
El circuito genético consiste en un conjunto de genes que participan en la digestión de la lactosa en la bacteria E. coli. Un gen regulador denominado represor se encuentra normalmente encendido, manteniendo el metabolismo de la digestión de la lactosa inactivo. Cuando la lactosa está presente en el medio, la bacteria apaga el represor.
ESPERO Y TE SIRVA DE ALGO
bueno que para lograr construir microorganismos artificiales es necesario un requisito previo, identificar la configuración mínima de genes necesarios para permitir a las células artificiales replicarse de manera autónoma, es decir, su genoma mínimo teórico. Estos hasta ahora hipotéticos microorganismos podrían derivarse de microorganismos naturales con una mínima colección de genes (microorganismos mínimos) o podrían ser generados de un modo totalmente sintético usando un grupo de genes esenciales (microorganismos sintéticos).
bueno gracias amiga por esta informacion me parece muy interesante
muchas gracias , cual es la aplicación de la biología sintética
y ademasEl proceso necesario para identificar el genoma mínimo de los microorganismos sintéticos se puede realizar por diversos métodos, que van desde la identificación de genes esenciales por mutagénesis hasta el análisis de homología de secuencias génicas mediante herramientas bioinformáticas. Una tercera alternativa consiste en el estudio de sistemas biológicos que, de forma natural, han experimentado una reducción de su material genético.
aa!!!!!!
ok…:D
BUENO LA PUEDES ENCONTRAR EN 6 ETAPAS POR EJEMPLO:
Biomedicina
Fármacos
Genómica personalizada
Terapia genética
Reparación y regeneración de tejidos
Reprogramación celular