Acerca de la Red Nacional de Biología Sintética
La Red Nacional de Biología Sintética de México es un esfuerzo colectivo de investigadores y estudiantes que trabajan en biología sintética tanto en México como en el extranjero. No tenemos fines de lucro y nuestra página solamente cumple con la función de mantener a nuestra comunidad en contacto y de hacer difusión sobre actualidades en biología sintética.
Desde Agosto del 2011 hasta Octubre del 2013, este blog fue parte de los proyectos del equipo UANL_Mty-Mexico de la competencia iGEM. Desde Octubre del 2013, el blog empezó a ser administrado por los colaboradores de la Red Nacional de Biología Sintética.
El objetivo principal del blog es la educación y la difusión de la ciencia y operamos bajo los principios de “fair use” en cuanto al copyright de los posts creados por nosotros y también del material con copyright creado por terceros que eventualmente lleguemos a utilizar. Todos los materiales con copyright los empleamos con el propósito de comentar, reportar y educar.
Objetivos de la Red
La Red tiene, en general, los siguientes objetivos:
1) Contacto.- la Red es un punto de encuentro entre los diferentes sectores que trabajan con Biología Sintética en México, buscando promover la colaboración.
2) Divulgación.- la Red se propone a través de sus actividades dar a conocer la investigación y los avances en Biología Sintética que tienen lugar en México.
El equipo activo de la Red Nacional de Biología Sintética (a Julio de 2018):
Coordinador General: Dr. Luis J. Figueroa Yáñez (Investigador CIATEJ)
Vice-coordinador General: Dr. José Eleazar Barboza Corona (Investigador, Universidad de Guanajuato)
Coordinador de Difusión y Vinculación: Miguel Angel Loera Sánchez (Estudiante doctoral, ETH Zúrich)
Coordinador de Fomento Educativo: Jorge Marcos Víquez (Investigador, UNAM)
Coordinador Estudiantil: Enrique Paz Cortés (Investigador, UNAM)
Coordinador de Innovación y Tesorero: Oscar Joel de la Barrera Benavidez
Vice-coordinador de Innovación: Edgar Fernando Suárez Zamora
Coordinadora del Consejo Científico: Claudia Hernández Armenta (Estudiante doctoral, Universidad de Cambridge)
Consejo Científico:
Dr. Ernesto Ladrón de Guevara (Universidad de Chapingo)
Dra. María Mercedes Roca (Consult MRS)
Dr. Agustino Martínez (CINVESTAV)
Dr. Yuri Peña (Colegio de la Frontera Sur)
Asociados honorarios:
Dra. Lucía de Souza (PRRI)
Hola, muy bien, buena iniciativa, esperemos que surja algo genial de todo esto Mexicanos, Saludo!